La palabra paciente proviene del latín patior, pateris, passus sum, que significa “padecer”. Que es donde se toma el término sanitario de paciente. Este además de ser lo que dicen que es lo usuario de la palabra, es lo que dice la propia palabra.
El paciente es una persona humana, es decir, un individuo racional; como un individuo es distinto a los demás, como racional piensa, es libre capaz de tomar decisiones. La palabra paciente respecto a la de un enfermo es una palabra más intensa. El que tiene una enfermedad no siempre la padece, y/o no siempre sufre.
Dando otra definición de paciente diríamos que el paciente es la persona más importante en la atención de enfermería, ya sea en el hogar, en la sociedad o en cualquier institución de salud. Nosotras, las enfermeras, como integrantes del equipo de salud, a él le debemos orientar nuestra atención, nuestra observación y nuestra investigación en el trabajo diario para poder atenderlo y servirle mejor.
Si en algo ha cambiado profundamente la situación del enfermo respecto a la de hace medio siglo, es en que se ha reducido de manera espectacular su sufrimiento, ya que se le esta ganando batalla al dolor.
paciente ambulatorio
Paciente comunitario :es el pacienteque va al hospital, clinica, policlinica o dispensario a que lo dianostiquen y lo medique pero no lo interna sino que se va a su casa a mejorase con el medicamento
No hay comentarios:
Publicar un comentario